
El nuevo manual de usuario de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) recoge dos nuevas medidas para permitir combinar la bicicleta con el autobús.
Desde el 22 de septiembre los autobuses de la EMT permiten a los usuarios subir sus bicicletas plegables; además, cuatro autobuses de la línea 33 que hacen el recorrido entre Príncipe Pío y Casa de Campo incorporarán soportes para bicicletas similares a los que ya se utilizan en california.
Si te mueves en bici dentro de Madrid es posible que esta medida te parezca sobre todo experimental: la limitación a cuatro autobuses de una de las más de doscientas líneas regulares… Las restricciones para la introducción de bicicletas plegables… Sin embargo resulta bastante alentador comprobar que el Ayuntamiento de Madrid empieza a probar distintos métodos para mejorar la movilidad de sus ciudadanos.
De hecho ambas medidas son las más sencillas y las que menor inversión requieren: la introducción de las bicicletas plegables en los autobuses no precisa ninguna infraestructura adicional, y la instalación de soportes externos supone el desembolso de su compra, pero ninguna modificación sustancial en el autobús, como la que podrían requerir sistemas para “aparcar” las bicicletas en el interior del autobús.
Parece que Madrid se ha decidido a encontrar el método óptimo para permitir combinar las bicicletas con otros medios de transporte, y ha empezado, como es lógico, por los métodos que requieren menos desembolso. Esperemos que no se abandone esa vía.
9 ideas sobre “¡Sube tu bici plegable al autobús!”
Alentador es que nos tengan en cuenta, aunque sea de modo experimental, pero lo necesario es que después mejoren el servicio, o que no quede en mera anécdota (como el anillo verde).
Desde luego que es un comienzo, pero ¿a cuántos ciclistas urbanos les viene bien la elección de ésa línea con transportín para bicis? Yo creo que sólo beneficia a los ciclistas de ocio y disfraz del Tour que pasean por la Casa de Campo.
Qué bonito queda hacerse la foto de cara al público y olvidarse del tema…
L@s demás, seguiremos pedaleando.
La verdad es que cuando me enteré de la noticia yo también pensé que harían más falta los sistemas para poder llevar tu bici en autobuses interurbanos que en el centro de Madrid, y desde luego no sólo en una línea. Pero es que soy una pesimista mal informada, así que prefiero pensar que estos son los primeros pasos de algo que seguirá creciendo, eso sí, gracias a la presión de algunas asocioaciones.
Realmente ni siquiera es especialmente beneficioso para los que van a la Casa de Campo a vestirse de Lance Armstrong. La línea 33 hace el recorrido Príncipe Pío-Casa de Campo, que están exactamente a…100 metros. Cuesta abajo, por cierto.
Eso sí, la línea 33 da una vuelta que no veas para hacer ese recorrido, que en bici pueden ser ¿Dos minutos, tres? Como véis un pedazo paso para la humanidad, recordando a otro Armstrong que no era ciclista.
Me fastidia decirlo, porque en este tema han estado involucrados los de Pedalibre, que son los únicos que en Madrid llevan años y años dando caña con el tema de la bici; pero creo que nos han engañado.
Éste es un caramelito bastante absurdo, y un parche más de los miles que hace el ayuntamiento para no tomar de una vez el toro por los cuernos y apostar decididamente por la bici.
Me temo que alguien del Ayuntamiento se ha pasado por Los Ángeles, ha visto los racks que llevan allí los autobuses y ha dicho “Yo quiero,ésto, como los americanos”. Sin darse cuenta que los autobuses que allí llevan bicis son los que se acercan a las playas, a unos treinta o cuarenta kilómetros. No es lo mismo.
Y creo que tampoco Los Ángeles es una ciudad como para darnos lecciones de movilidad, aunque parece que es el modelo del Ayuntamiento: autopistas absurdas, centros comerciales donde Cristo perdió el gorro y urbanizaciones deparramadas en un área de 300 km cuadrados. Todo muy sostenible, sí. Y muy moderno, sobre todo, allí se lleva haciendo desde los años 50, con consecuencias desastrosas, por cierto.
Madrid está perdiendo el tren en la tendencia mundial a recuperar la bici urbana (también en Estados Unidos, por cierto). Unas instituciones miopes, unidas a una sociedad envejecida e inmovilista nos están poniendo cada vez más a la cola.
A ver si descubren la pasta que se puede sacar del Bicing y entonces apuestan por los pedales.
PD: fantásticos tus reportajes del Festibike ¡Yo quiero una chopper para ir haciendo el macarra por mi barrio!
¡Ah! Se me olvidaba: yo estoy en contra del transporte de bicis en autobuses urbanos, por motivos “filosóficos”.
Quiero decir: el recorrido que cualquiera hace en autobús urbano es perfectamente asequible en bici. Y lo que queremos es ir en bici ¿no? Otra cosa son los interurbanos, y sólo en casos en los que no haya comunicación ferroviaria.
Además, fomentar el que se puedan llevar bicicletas a los parques en un autobús, no es fomentar la intermodalidad, como nos venden desde el Ayuntamiento, sino continuar con el concepto “la bici es un cacharro para dar paseos por el parque”, por eso en el otro post decía que esta medida es un caramelito… bastante envenenado.
Si se dejan llevar bicis en el metro y bicis en los autobuses, pero no se estimula el uso de la bici en la calle, veremos lo que vemos ahora: algunas bicis en el metro, alguna en el autobús, y poquitas por la calle.
Claro y los que tenemos combinaciones de pena y vivimos a 15 kmts en autobus y luego tenemos que caminar 2 kmts hasta el curro que nos den morcilla. No si ya veo que la gente contar de dar por sako le saca pegas a todos.
Srs. es superpractico poder meter la bici plegable dentro del bus siempre que no molestemos, que el tren no llega a todos los sitios y el coche cada dia es mas intocable.
Voto por que se pueda meter las bicis plegables en el bus para una mejor fluidez y comunicacion.
Un saludo.
pepus.
A ver, Pepus ¿Tú lees atentamente o simplemente vas con el machete por el gusto de llevarlo?
He dicho que no estoy de acuerdo con la medida en autobuses URBANOS. Si vives a 15 kilómetros de tu trabajo, una de dos, o vives en Ciudad de México o Shangai (que miden más de 15 kilómetros)o tienes que coger un autobús INTERURBANO, y sí estoy de acuerdo con que los interurbanos lleven bicis, plegables y normales. Siempre y cuando, también lo he dicho antes, sea en sitios que no tengan comunicación ferroviaria.
Lo dicho: leer atentamente es gratis.
…Y dicho todo lo anterior, ayer pinché con mi plegable y me ví obligado a coger el autobús 70, ya que no había ninguna parada de metro cerca. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…
Completusimamente deacuerdo con pepu en que es una grandisima ventaja poder montar la bici plegable en el autobus. A nadie le obligan a que la meta, y quien quiera, pueda, y le venga bien, que tenga el derecho de poder hacerlo. porque quitarnos esta oportunidad¿? y si un dia llueve¿? mojate tuu!
Yo estoy pensando seriamente comprarme una plegable pero no sé si en el interurbano me dejarán llevarla. Eso de que sea a criterio del conductor me echa para atrás. ¿Y si un día me dice que no? ¿Me quedo sin ir al trabajo?