¿Quién escribe?

Me llamo Mayte, tengo cerca de treinta años y vivo en una ciudad perfecta para desplazarse en bici: lo bastante pequeña como para no tener que temer a la velocidad del tráfico en una calle de cuatro carriles del estilo de la Castellana, y lo bastante grande como para que la diferencia entre ir de un punto a otro andando o pedaleando sea de varios minutos.

Hace ya un par de años que me decidí a hacerme con una bicicleta plegable para moverme por ciudad con mayor rapidez y agilidad, y esta decisión me ha reportado grandes satisfacciones, y alguna que otra dificultad. Escribo este blog para todos aquellos que os movéis por ciudad en medios de transporte alternativos, y para los que estáis pensando en hacerlo; para compartir experiencias, ideas, y para animaros a seguir pedaleando, pese al tráfico, la lluvia, o las caras de nuestros conciudadanos.

Espero que lo disfruteis.

mayte@biciplegable.es

28 comentarios en “¿Quién escribe?”

  1. Muy bueno el Blog. Realmente necesario para los prisioneros de la urbe.
    He intentado plegarme, pero no me toco los dedos del pié. En ese caso me compraré una bici. Plegable.

  2. Gracias por tu comentario. Hablando de prisioneros de la urbe, ¡me he escapado unos días a Pirineos! Qué bien sienta

  3. Me encanta el blog, enhorabuena. Yo apenas hace un mes que me he comprado una plegable y voy pedaleando con ella por Madrid tan feliz…

  4. ¡Enhorabuena! Sí que es buena esa sensación de felicidad pedaleando entre coches atascados, con el tiempo te acostumbras, pero ahí sigue. Espero que sigas disfrutando de tu plegable mucho tiempo!

  5. Hola, gracias a tu web y algunas otras más me he decidido a comprarme mi primera bicicleta plegable. Gracias.

  6. Muchísimas gracias por tu mensaje, me alegra mucho saber que consigo animar a los demás a moverse en bici. ¡Disfrútala mucho!

  7. ¡Gracias Mojarrison! Qué buena la foto… Las plegables llevan dando guerra más tiempo del que creíamos.

  8. Muchas gracias por el blog Maite.

    Hace muchos años que no pedaleo. Antes salía todos los días al campo con mi Trek, pero me mudé y me daba mucha pereza tener que coger el coche para poder salir con los compañeros de antes. Lo fui dejando y desde que nacieron mis mellizas ya no voy ni a correr 🙁 Pero, oh! pero, he descubierto las plegables….
    Anunque vivo en Alcalá, a unos 10 kms de la ciudad, tengo la suerte de trabajar en Sevilla, que tiene carril bici. He decidido comprarme una Monty y dejar mi coche en las afueras, cerca del carril bici, para ir pedaleando todos los días al trabajo. Según mis cálculos seguro que tardo bastante menos, hago algo de ejercicio y contamino bastante menos.

    Me ha encantado leer tu blog y ver que hay tanta gente que usa la bici como una opción de transporte sensata.

    Un saludo desde Sevilla
    Juanjo

  9. Juanjo, me alegra mucho que hayas vuelto a pedalear. Una vez que tu cuerpo se ha acostumbrado a esa actividad… ¡La echa de menos toda la vida! Espero que, además de tus transportes diarios en tu Monty, te animes a volver a salir con tu Trek los fines de semana.
    Me encantaría que te unieses a nuestro grupo de facebook, biciplegable, y nos dejases fotos de tu Monty o nos cuentes cómo te funciona. ¿te animas?

  10. Gracias, Mayte, por la invitación, pero las redes sociales no me van mucho 😉

    Por cierto, al final la que ha caido es una Conor Zippy 2009. Me ha salido por 260 Lerus, lo que me pareció un precio excelente.

    He tenido que comprar un caasco nuevo por

    El resultado…. Incluso MEJOR de lo que esperaba! No me había dado cuenta de cúanto echaba de menos pedalear. Tardo unos 17 minutos (y ahora soy un globero total) y llego hasta de mejor humor! 🙂

    En definitiva, FA-BU-LO-SO.

    Un saludo
    Juanjo

  11. Gracias, Mayte, por la invitación, pero las redes sociales no me van mucho 😉

    Por cierto, al final la que ha caido es una Conor Zippy 2009. Me ha salido por 260 Lerus, lo que me pareció un precio excelente.

    He tenido que comprar un caasco nuevo porque el Gyro que tenía se había empezado a desintegrar! Lo menos ocho años llevaba en el armario,…

    El resultado…. Incluso MEJOR de lo que esperaba! No me había dado cuenta de cúanto echaba de menos pedalear. Tardo unos 17 minutos (y ahora soy un globero total) y llego hasta de mejor humor! 🙂

    En definitiva, FA-BU-LO-SO.

    Un saludo
    Juanjo

  12. Enhorabuena por el blog.

    Yo he ido varias veces por la Castellana y no es para tanto. Al principio impone, pero cuando uno se acostumbra a tener un poco de cuidado es como cualquier otra cosa. Además, uno no tiene por qué ir por los cuatro carriles centrales. De hecho, casi siempre voy por los laterales, que tienen menos tráfico.

  13. ¿Tienes algún lector de RSS o sindicador de contenidos como netvibes o pageflakes?¿O lo que quieres es recibir en tu e-mail los nuevos post que se publiquen? Si tienes un lector de RSS o sindicador de contenidos, sólo tienes que seleccionarlo en el cuadro de la derecha, clickando sobre su icono. SI lo que quieres es recibirlo por correo, puedes hacerlo desde esa misma página en inglés, clickando en “Get Biciplegable delivered by email”. Pero también puedes hacerlo desde biciplegable.es, introduciendo tu e-mail en la casilla debajo de “Los “post” nuevos en tu email: Como mucho, un correo al día :)”, y clickando en “Enviar”.

  14. hola¡¡
    la verdad es que es increíble el blog no sabía que hubiera tanta gente que le gustara el mundo de las bicis, y cosas así por el estilo.
    Yo soy de Tenerife(Islas Canarias) y la verdad es que nunca he probado como conducir por ciudad siempre lo he hecho por montañas o pequeñas zonas de mi pueblo LOs campitos pero a constancia de las dificultades que hay aquí tantas subidas y más y más pero aun así tenemos buenos gemelos y no contaminamos aunque sabemos que mis chicos tarde o temprano van a dejar las bicis(Tinerbikeclub) por los coches seguimos intentando que no lo dejen.
    Las bicis es creo que el mejor transporte porque no contaminas nada, yo al menos me quito el estrés, me relaja, y ayudo a mi forma física.
    Está muy interesnate su web.

  15. Gracias por tu comentario Rubén. Me parece muy interesante el trabajo que hacéis para animar a los chicos a que sigan moviéndose en bici y dejen el coche para desplazamientos menos rutinarios. Como tú, yo arranqué con la bici de montaña, y doy fe de que tenéis una orografía estupenda para este deporte. Pero utilizar la bici para moverse por ciudad es un placer, completamente diferente al de la bici de montaña, pero también un placer. Te permite ahorrar tiempo, olvidarte de quebraderos de cabeza para aparcar, y como dices, te ayuda a relajarte camino del trabajo o, mejor aún, a la vuelta. Ahora que vengo a Madrid a trabajar en autobús, me resulta un poco triste ver las caras apagadas y agotadas de los pasajeros a la hora de volver. Todos vamos en silencio, cabizbajos, sin mirarnos a la cara, durmiendo… En bici la activación de los músculos y la circulación sanguínea, el aire fresco en la cara… Te reactivan y te hacen sentir mejor. Y no es nada raro que un ciclista se pare a tu lado en un semaforo, te sonría o te salude. No te digo que uno de esos días en que llueve, vas empapado, casi se te lleva un coche por delante o patinas en un giro y caes, no piense que iría más cómoda andando, pero… La mayoría de los días la bici me anima y me hace sentir mejor. Así que sigue animando a los chicos a usar la bici, aunque luego ellos hagan lo que quieran.

  16. hola
    Gracias por elblog, es estupendo, y lo sigo desde hacetiempo, cuando hay novedades.
    He pinchado en la rueda trasera de mi Brompton, y al desmontar la rueda, no se como montarla. HAy alguien dispuesto a echarme una mano, y decirme como.
    Aqui, o en mi correo, como prefiera el maeztro. Gracias

  17. Graicas Guss! Felicidades por tu Brompton, para mi son de las plegables más bonitas que hay.
    Para el montaje de la rueda, prueba en la secciónde vídeos de Brompton, tienen vídeos específicos sobre montaje y desmontaje de la rueda trasera y la rueda delantera, ¡seguro que te ayudan!
    Los tienes aquí: http://www.brompton.co.uk/technical/videos.asp

  18. buenos dias soy primero peaton luego cilista por diversas causas y con ductor de coche creo cumplir los requisitos urbanos.
    este medio dia es uno de los dias que lagota colma el vaso se dice que los ciclistas tienen preferencia por el caril bici pero lamentablemente no podemos pedir respeto cuando somos los primeros que lo incumplimos de muchas de las formas las preferencias por y paratodo no existen y el ciclista urbano siendo yo uno de ellos somos una pada de antisociales sin respeto a nada y anadie cuando queremos bamos por las aceras cuando queremos cruzamos por pasos exclusivos de peatones como pasos cebra o semaforos exclusivos de peaton no respetamos a cohes entrando osaliendo de garages aun que con ello balla un serio golpe que normal mente recibe nuestro cuerpo os recuerdo que yo tambien uso la bicicleta el coche y boy andado por favor basta ya a la prepotencia de larazon no divida corectamente gracias (no hay ningun animo de insulto y desprecio hacia algien pero esto debe de parar)

Deja un comentario