Ciclismo urbano en el Time

El número del seis de Octubre de la revista Time se dedicó por completo a los “héroes del medio ambiente”. Dos de estos héroes según la revista son los hermanos Decaux – herederos de la conocida empresa de publicidad en el medio urbano – que están desarrollando una nueva división en la compañía, el ciclismo urbano.

En 2003 hicieron las primeras pruebas en Viena, y hace ya un año que instalaron el sistema “Vélib” en Paris, algo similar al Bicing barcelonés, pero en versión glamourosa, como ilustra la fotografía de la revista que no puedo reproducir aquí – mi scanner averiado y el copyright me lo impiden – que nos muestra a los dos hermanos impecablemente trajeados a lomos de sendas bicicletas color antracita de diseño futurista, protegiéndose de la lluvia con sus sobrios paraguas negros: sería una excelente muestra para los diversos “cycle chic” de que se puede pasear en bici incluso en días de lluvia con un carísimo traje y sin arrugarlo.

Desde que Vélib comenzase a funcionar en Paris en Julio de 2007, se han efectuado más de treinta millones de préstamos de bicicletas, y más de doscientos mil usuarios se han suscrito por un año. Para finales de 2008 planean haber instalado sistemas similares en más de cuareta y nueve ciudades, casi todas europeas, pero también en ciudades como Chicago o Singapur.

Los Decaux son conscientes de que la idea no es nueva, pero ellos ponen un gran presupuesto e instalaciones de alta tecnología a su servicio. En palabras de Jean Charles Decaux, había llegado el momento de poner en práctica este sistema porque “ahora la gente está preparada para desplazarse de forma distinta“. Disculpadme si me fío más de las previsiones de quién se juega millones de euros en ello que de mis propias percepciones, pero ahora sí veo confirmadas mis sospechas: desde la generación de mis padres, que no conciben a una persona adulta desplazándose por Madrid sin coche, hasta la mía, se está produciendo un cambio cultural importante.

Por supuesto, la idea tiene su parte de negocio: Decaux provee las bicicletas a cambio de contratos exclusivos de venta de publicidad urbana alrededor de Paris. Hay quien critica que la idea resulte rentable, pero a mi me parece estupendo que le hayan buscado una vertiente económica: cuanto más dinero ganen con la implantación de sistemas de transporte urbano en bicicleta, más se esforzarán en extenderlo por todas las ciudades que puedan.

4 comentarios en “Ciclismo urbano en el Time”

  1. “Cuanto más dinero ganen con la implantación de sistemas de transporte urbano en bicicleta, más se esforzarán en extenderlo por todas las ciudades que puedan.”

    ¡Lo has clavao! Ahora sólo queda que en Madrid alguien se entere de que esto es un buen negocio. En Sevilla ya se enteraron y en más o menos dos años se hacen en bici ¡¡EL 8% DE LOS DESPLAZAMIENTOS DIARIOS!! Un auténtica barbaridad, sobre todo teniendo en cuenta que en Sevilla hace cinco años no se desplazaba en bici ni el tato.

    Gallardón ¿No necesitas pasta? Pues ya sabes donde está.

    PD: Coincido con Membris, tus artículos son magníficos

  2. Hola Membris. No es el periódico The Times, sino la revista Time, con algo menos de prestigio editorial, pero buen contenido.

    Sevilla lleva bastante tiempo en mi mente para un post, parece que han tenido mucho éxito en la mejora de la movilidad de sus ciudadanos y tengo muchas ganas de profundizar en el tema. ¡Lo pongo casi lo primero de la lista de asuntos pendientes!Muchas gracias por recordármelo, Ciclostático.

    Gracias por vuestros comentarios, ¡cómo me animáis el sitio!

Deja un comentario