httpv://www.youtube.com/watch?v=Tw6Z6k9Xmos
Cómo son los norteamericanos vendiendo: este vídeo casi da envidia, y sin embargo nos muestra que el primer sistema de transporte público en bicicletas de todo EEUU se ha puesto en marcha en Washington en agosto de este año. Poco pueden enseñar a los europeos en cuanto a cultura ciclista, pero desde luego, son únicos movilizándose y mostrando su trabajo.
¡Dios, qué atrasados estos americanos! ¡Bicicletas! Suerte que en Madrid no tenemos a esos trastos indeseables circulando por la calle. Somos una ciudad avanzada. Al nivel de otras grandes ciudades avanzadas como Ulan Bator y Guayaquil ¿Washington? ¿Dónde estará ese pueblucho?
Nuestra moderna y eficiente administración municipal ha decidido que los 554 millones de euros que le corresponden en la pedrea del gobierno, a cinco millones por proyecto, en teoría para proyectos sencillos, rápidos de ejecutar y, ojo “Que fomenten la sostenibilidad” se van a gastar en cosas tan sostenibles como…
A- poner el eje Prado Recoletos patas arriba
B- Intentar que el techo de los túneles de la M-30, y el canalillo de barro y agua sucia que va entre los dos sentidos de la autopista (AKA “Proyecto Madrid Río) tenga menos pinta de estercolero.
C- Hacer más aparcamientos.
Guay. A algún chiflado se le ocurrió un Plan Director de Movilidad Ciclista, que costaba en total menos de cinco millones de euros y que, por suerte, ha quedado olvidado en un cajón (querían meter un carril bici por la autopista llamada “Paseo de la Castellana”, los locos estos) Ese tipo de cosas se hacen en los villorrios comunistas como Washington o Londres, nunca en la capital liberal de lo Más del Mundo.
Y eso de la bici pública… cutres… ¿Bicis baratas que puede usar todo el mundo? Aquí sabemos lo que es bueno: Bicis de montaña de 2000 pavos para arriba, cuadros de carbono y suspensiones Mammooth que nos sirvan para dar una vuelta los domingos por la Casa de Campo. Y que el resto de la semana estén en un trastero.
Sí, vale, lo de la bici pública puede ser una buena fuente de ingresos publicitarios, eso hay que reconocerlo (un nota en bici llama la atención, estorbando a nuestros sagrados vehículos), pero… tranquilos: el Ayuntamiento de lo Más del Mundo tiene la solución: invadir aceras y cruces de calles con pantallas de dos por dos, no de leds ni cosas de esas raras, sino mucho más avanzados. Dos rollos de papel que dan vueltas con tres fluorescentes en medio.
El Ayuntamiento de lo Más del Mundo tiene una concejala de medio ambiente que piensa que el hombre está en el centro de todo (Dios aparte, claro), y obra en consecuencia: poniendo flores de vivos colores a los lados de la M-30 una vez al mes.
Así es nuestra política de movilidad, amigos: llegó a la década de los sesenta, la era dorada de la autopista por el centro de la ciudad y allí se quedó. Porque todo lo que se inventó después no sirve.
Y sobre todo porque esto es lo Más del Mundo, la ciudad que respeta y ama al coche más que ninguna otra en el mundo.
PD: Esas bicis son las mismas del Bicing de Barcelona ¿no?
Me has dejado sin palabras… O_o’ Sí, las bicis son las mismas, es la misma empresa la que ha montado todo el tinglado, empezaron en Francia, se pasearon por Suecia y DInamarca, España… Y ahora atacan al imperio.