Convivir con una bici plegable

Como ya he comentado en algún otro post, mi piso no es ningún palacete, así que convivir con dos bicis además del resto de aparataje que cualquier mortal acumula en casa puede ser todo un reto.

Seguro que tienes algún rincón en que guardar tu bici
Seguro que tienes algún rincón en que guardar tu bici

Una bicicleta plegable representa muchas ventajas en este sentido, porque cabe prácticamente en cualquier sitio. Puedes consultar las medidas de tu bici una vez plegada en el sitio Web de cualquier fabricante, pero para que te hagas a la idea… Es un bulto similar al que formarían 3 o 4 cajas de zapatos apiladas. Así que tu bici puede quedarse en el pasillo de entrada, debajo de la encimera de la cocina, detrás de un sofá, en cualquiera de los múltiples rincones desaprovechados que tiene una casa, en un armario ropero, junto a la estantería del salón, en el hueco que queda bajo el lavabo… Yo la guardo debajo de mi bici de montaña, que tengo colgada en una pared. Plegada, mi Roo cabe perfectamente en el hueco que queda bajo su “hermana mayor” suspendida de la pared, y no me roba ni un milímetro más de espacio.

Si, como yo, además de tu bici plegable sabes lo que es vivir con una bicicleta “normal”, hay otros aspectos de la convivencia con una plegable que agradecerás, y es todo lo relativo al mantenimiento. Hace dos años era un poco más complicado encontrar recambios para una plegable, pero ahora que se han convertido en un producto de gran consumo e IKEA e incluso Alcampo se han lanzado a la venta de bicicletas plegables, puedes encontrar las piezas que necesites en casi en cualquier lugar, o encargarlas en tu tienda del barrio sin que te miren con los ojos como platos. Pese a las dificultades iniciales, no puedo quejarme porque hasta ahora nunca he necesitado cambiarle nada a mi bici.

El mantenimiento que requiere es prácticamente nulo: acostumbrada a tener que revisar la presión de mis ruedas casi cada vez que me voy de ruta de MTB, a tener que hacer ajustes en el cambio, aceitar bien cadena, piñones y platos antes de cada salida, revisar la dureza de la horquilla, cambiar pastillas de freno con bastante frecuencia… Las atenciones que ha requerido mi Roo me han parecido mínimas: en los dos años que llevamos juntas no me he acordado nunca de aceitarla, pero eso es porque nunca ha hecho ruidos quejumbrosos; sólo he tenido que ajustar los frenos una vez, al poco tiempo de tenerla, y desde entonces, ahí siguen, sin dar problemas; la presión de las ruedas, bastante elevada (a partir de 4Kg) es muy estable, rara vez he tenido que volver a inflarlas; tampoco he cambiado las cubiertas, y no he notado grandes diferencias en el agarre desde el primer día hasta hoy. En definitiva, prácticamente no le he hecho ni caso, y ella no me ha dado ni un problema. Para los menos habilidosos con la mecánica, esto es una gran ventaja, porque no tendrás que andar visitando el taller contínuamente.

En algunos bloques vivir con una bicicleta es como tener mascota… Para muchos de tus vecinos, cualquier cosa que sea diferente (y hoy en día una bicicleta lo es) es mirada con desconfianza. Siempre tendrás tres o cuatro pares de ojos pendientes de tí, dispuestos a dar la voz de alarma en el momento en que cometas cualquier error. Pues vivir con una bici plegable es casi como tener una iguana: incluso siendo más raro que tener un perro – o una bici de las de toda la vida – te ocasionará menos problemas con los vecinos. Intenta poner una bici grande sobre su rueda trasera para meterla en el ascensor, evitar manchar las paredes de barro, no golpear nada, caber tú mismo en el ascensor… Y aún así tendrás que enfrentarte a la acusadora mirada de algún vecino que tiene que esperar al siguiente ascensor porque no hay forma de que se encaje ahí dentro contigo y tu bici sin que el contacto humano llegue a ser más que incómodo. Visualiza cómo cambia la escena si entras en el portal, pliegas tu bici, la coges por el sillín, la metes en el fondo del ascensor cómodamente, sin riesgo de manchar otra cosa que el suelo, ni golpear nada, y aún caben en el ascensor dos personas más, incluso tres si te inclinas un poco y ocupas con tu cuerpo y tu mochila el espacio sobre la bici. Se acabaron las caras de odio de tus vecinos, en todo caso caras de sorpresa y curiosidad ante el último invento del vecino “rarito” del séptimo. Lo de rarito no lo digo por vosotros, claro, pero puedo aseguraros que en mi bloque una chica que sale a entrenar con la bici de montaña sola, o que coge su bici plegable un día de lluvia, está catalogada como “rarita” hasta el final de sus días. Y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo.

28 comentarios en “Convivir con una bici plegable”

  1. ¡Vaya, Iñi! Eso son palabras mayores para no haber compartido ni una cerveza, pero muchas gracias. Me alegra mucho que te guste el blog, para mí es un placer escribir… Y un gustazo saber que hay a quien le gusta lo que escribo!

  2. hola
    gracias por compartir tus experiencias ….serias tan amable de decirme que marca es….?o recomendarme una que este bien…no tiene porque ser cara..(ni las bicis se escapan de la crisis).
    saludos

  3. Cuando me compré mi plegable no había tanta oferta como ahora. Me decidí por una Dahon porque encontré que tenían una relación calidad precio buena. Ahora mismo puedes encontrar muchas más marcas que ofrecen calidad a precios asequibles. La primeras que me vienen a la mente son Nishiki o Flamingo, aunque no conozco nadie que tenga una, así que no te puedo garantizar el excelente resultado, pero las que he visto tienen bastante buena pinta. Estoy buscando la guía de Bicis y Ciudad que sacó Ciclismo a Fondo allá por diciembr para darte algunas marcas más, pero no hay nada como guardar todo para no encontrar nada.
    Lo que no te recomiendo bajo ningún concepto es que caigas en la tentación de comprar bicicletas que se están comercialiando en tiendas no especializadas a precios muy bajos aprovechando que se han puesto de moda: además de lo que se puede deducir sólo echando un vistazo a la calidad de los cierres, el peso o el diseño de la estructura, conozco un caso muy cercano de alguien que compró una bici por unos cien euros en una gran superficie de alimentación y enseguida empezó a tener problemas con los cierres, el plegado se le hacía bastante más incómodo, y el peso de la bici no la hacía nada recomendable para llevarla plegada, por ejemplo, para subirla a casa, o al tren.
    Dependiendo del uso que le vayas a dar puedes necesitar un tipo de plegable u otro: escribí acerca del tema cuando empecé con el blog, a ver que busco el enlace… https://www.biciplegable.es/por-que-una-dahon/

  4. Pero para la gente que quiera ir a la montaña a entrenar estas bicicletas no le sirven para nada… Pincharian enseguida…

    Es que este es mi caso quiero una bicicleta plegable de montaña.
    El caso esta en otros paises: Venden bicicletas mountain bike con suspension delantera plegables. Aqui en España no.
    Una de estas bicis pequeñas iria de fabula, el miedo y el problema es ese… Que si eres como yo que quieres meterte por collserola ya no creo que resistan…

    Si me equivoco que alguien me lo diga… Estare muy agradecido porque desde que me robaron mi bici de 75.000 pesetas pues estoy barajando la posibilidad de si comprar otra o no.

    Precisamente las mini bicicletas estas no son baratitas… Mirandolas en tiendas especializadas las he visto de 230 euros para arriba. Marcas: Dahon, Monty, etc…

    Un saludo. 🙂

  5. A las bicis plegables para montaña les veo varios inconvenientes además de que puedan pinchar: superar ramas, piedras y demás irregularidades con unas ruedas tan pequeñas sería un suplicio; demás, en un descenso mínimamente rápido la bici soporta unas presiones y vibraciones que no creo que los cierres de una plegable, por muy buenos que sean, puedan soportar con total integridad.
    Es cierto que muchas marcas ofrecen plegables de montaña, casi siempre con ruedas de 26” y menos pliegues de los habituales. NO HE PROBADO NUNCA UNA DE ESAS PLEGABLES PARA MONTAÑA, lo escribo con mayúsculas porque ahora voy a opinar y quiero dejar claro que mi opinión no se basa en una experiencia con una de estas bicis. Mi opinión se basa en mi experiencia en bici de montaña combinada con mi experiencia con una plegable para ciudad, y podría cambiar si tuviese la oportunidad de probar una bici de montaña.
    Hoy por hoy pienso que una plegable para montaña puede ser fiable para un ciclismo de montaña sueve, por pista o senderos poco accidentados; no me aventuraría con una por una ruta en Pirineos o Cercedilla. Además, su tamaño, incluso plegado, es bastante grande, así que la ventaja que representa una plegable urbana a la hora de poder meterla en cualquier lugar desaparece.
    Si te gusta la bici de montaña, te marcas rutas de cuatro o seis horas cada fin de semana, disfrutas con subidas imposibles y descensos de vértigo… Te animaría a que comprases una bici de montaña tradicional. Entiendo que no la quieras mover por ciduad, sobre todo una vez que te han robado la que tenías. En tu situación, yo acabé teniendo la de montaña además de la plegable: sé que no todo el mundo puede tener un cuarto en casa sólo para las bicis, pero no te recomiento que te aventures por montaña con una plegable, aunque seguramente algún fabricante tenga algo que decir.
    Como esta es sólo mi opinión… Voy a crearlo como debate en el grupo en Facebook, a ver si hay suerte y conocemos a aguien que las haya probado, o algún fabricante puede darnos datos sobre sus plegables de montaña.

  6. Bueno lo primero es decirte que llevas toda la razon. Estas hecha una hacha Mayte en este tema. 🙂
    Lo segundo es que esta tarde ire a que me tasen mi PS3 con todos mis juegos haber cuanto me dan por ella. Segun lo que me den por ella… Vendo y me comprare una Bicileta de Montaña que ronde los 280 a 400€ como mucho… No quiero abusar tampoco de precios muy altos por el paro… Lol.
    (Haber que me daran por ella que sus dineros me costo…)

    Uno ya cuando se va haciendo grande… Todo cambia, su vida cambia y el vicio videoconsolero ya me harta y me aburre. Todos los videojuegos me parecen iguales.
    Fui un jugador Hardcore, acabe siendo casual y ahora ya mato el tiempo mirando las musarañas y las moscas que pasan… Pues ahora que llega el veranito llega el cambio, el buen tiempo y demas. Estaria genial poder adquirir una bicicleta de montaña para salir por ahi solo hacerme mis rutas como cuando tenia 15 años.

    Pues nada.
    ¡¡Muchas Gracias Mayte x todo y si acabo comprando algo ya me paso por aqui y posteo!!
    Un saludete 😉

  7. ¡Encantada de haberte sido de ayuda! Disfruta de tu bici de montaña, y no renuncies moverte con ella en ciudad, sienta mucho mejor que el coche.

  8. ¡Hola!
    Yo tengo una pequeña duda, y es que todos sabemos lo práctica que es una bicicleta plegable, como muy bien lo ha explicado Mayte, pero… ¿no creéis que es una bicicleta mas bien diseñada para el público femenino que para los hombres? La encuentro muy elegante para las señoras y señoritas, pero para un varón de cierta estatura y robusta complexión física me parece como algo ridícula, no tan varonil, como por ejemplo lo es una mountain bike o la bicicleta de carrera tradicional.
    Saludos.

  9. Carlos, eso es como decir que un determinado coche es de mujer o de hombre. Las bicis de montaña con barra baja nos vienen muy bien a los que tenemos “atributos varoniles” (más de una vez, y más de uno, se los ha dejado planchados con la barra horizontal).
    Ten en cuenta que son bicis prácticas: las guardas en cualquier sitio, las puedes meter en el metro o autobús, hasta puedes competir con una. Aguantan bastante peso, aunque depende de la marca y modelo, los 90 kilos ciclan sin problemas en casi todas.

    Pedaleros saludos!

  10. Mojarrison, gracias por responderme y dejarme el asunto aún más claro, creo que me decidiré por comprarme una plegable de la marca: “Dahon”; no obstante, si conocéis marcas de similares características y calidad que la referida os agradecería que me informarais.
    En cuanto al tamaño de las ruedas o cubiertas en una plegable ¿cuál sería la más aconsejable?, teniendo en cuenta que desearía que fuera lo más veloz posible, combinando las virtudes que posee la bici plegable en cuanto a su reducción de tamaño y peso ¿quizá la del tamaño 20″?
    Gracias.
    ¡Saludos!

  11. En unas semanas (pocas) tengo intencion de hacer la via verde desde Girona a Olot y regreso con bicicletas plegables, ya os contare la experiencia. Hemos hecho pruebas con caminos de tierra y se comporta bien, en cuanto a la distancia, estamos entrenado en las pistas asfaltadas al borde del reo Besos, en Barcelona y los promedios de velocidad con estas biccletas de 6 marchas se acercan a los 15 Km hora.

    Nos vemos

  12. Antonio, ¡¡suena genial!! ¿Con qué modelo de bicis váis a hacerlo?¿Qué tamaño de rueda? ¿Habéis usado el modelo tal como viene o le habéis hecho algún ajuste para su uso en ruta? Si quieres, entra en el grupo en Facebook y mándanos las fotos de esa ruta para darnos envidia!

  13. Hola. Yo soy un “rarito”, pero en vez del séptimo, del tercero. No pasa nada, mientras los demás dan vueltas y vueltas para aparcar, yo vengo del curro en mi plegable (haga frío o calor, viento o lluvia) y entro al portal directamente. La mía es de las de casi 300 lereles, y aún no se han resentido los sistemas de plegado, claro que los vigilo y reaprieto de vez en cuando y engraso y todo eso. Como casi todo, lleva un mantenimiento aunque sea pequeño y barato de hacer

  14. En mi bloque ya se van acostumbrando a mi. Desde que salgo varias veces a entrenar con mi “trastazo” de montaña, miran con más cariño a la plegable. La mía también es de las caritas, pero es cierto que no me ha fallado nada (salvo el radio partido, pero eso es por darle un uso que no es el suyo…. No se puede salir esprintando de un semáforo con una plegable!), sólo he tenido que mantenerla bien engrasada y las ruedas a la presión correcta.

  15. Hay una marca de bicicleta plegable fabricada en Barcelona, Morabike, su precio oscila entre 630 a 700 euros (depende en donde se compre) puedo asegurar que en 15 segundos se monta o se desmonta. La calidad del material es impecable y lleva tres marchas. La bicicleta esteticamente es una belleza.

  16. Hola ,he leido algunos comentarios y os digo que yo tengo una dahon ,20″ y estoy encantando si quieres ir al monte eso es otro tema o comprar una para ello las plegables son para lo que son

  17. Buenos días, obviamente la bicicletas plegables están destinada para su aplicación “trayectos urbanos” si valoramos las diferente marcas, yo personalmente me quedaría con el fabricante BROMPTON, el éxito de sus bicicletas es debido a la rapidez y sencillez de plegado de la misma… no obstante están saliendo equipos muy competitivos, si tenemos en cuenta una bicicleta eléctrica que pese 12kg con una autonomía de 40km son unos datos muy interesantes.
    La bicicleta eléctrica en cuestión es la ssike eléctrica. Pienso que este tipo de vehículo tendrá un impacto igual o mayor que el de las folding.

    Os dejo un vídeo para que podáis ver su extrema agilidad de conducción.

    http://www.youtube.com/watch?v=CK4zI7hlsws

    Quien se imaginaba hace 10 años que íbamos a tener tal dependencia del los teléfonos móviles, desde mi humilde opinión pienso que en el momento que este tipo de vehículos empiezan a masificarse, la aceptación por la sociedad sera tal, que lo tendremos como una forma para desplazarnos.

  18. Recientemente he adquirido una plegable urbana para ir a trabajar a un buen precio. Es la Pininfarina City con ruedas de 26. En una semana he ahorrado muchos minutos en el trayecto, hasta supera al coche.
    Hubiera preferido una MTB para disfrutar los fines de semana, pero se disparaban de precio. Como en mi ciudad no existe oferta en ese diametro de rueda, he mirado la creciente oferta web. Montague es la referencia, con un cuadro más que probado por el ejército inclusive. Bajando de escalón Blancmarine y Tucano con unas electricas muy interesantes.
    Dahon sigue siendo urbanita y si no te importa el precio mira la web de Pacific Bikes

  19. Porfavor necesitaría saber donde encontrar una bicicleta plegable de poco peso es para mi hija y cuanto menos pese mejor y se plegue rapido y facil muchas gracias

  20. Yo tengo una plegable de la marca Dahon, es la speed tr , ya tiene un par de años y la uso a diario para desplazamientos cortos y los fines de semana hacemos rutas de media jornada. Yo la recomiendo por su facilidad de plegado, su comodidad, no hay cuesta que se resista. Yo no le he cambiado ni el sillín, que hay quien dice que no le parece cómodo , cuestión de gustos.

  21. Totalmente de acuerdo con el articulo, ayer llegue a mi edificio y me miraban con cara de “raro” no entendian como entraba en el ascensor con semejante bici…

    O sea la gente mira, y critica sin saber… MUY CONTENTO CON LA PLEGABLE!!!

  22. Hola a tod@s, yo también me he decantado por una plegable por problemas de espacio en casa, tengo una MTB Marín Bear Valley con cubiertas para ciudad pero no tengo sitio en casa y la tengo apalancada en un trastero, valore colgarla del techo en la entrada de mi piso pero lo desestime, conclusión busque una plegable. Valore comprar una Dahon, e incluso una Brompton, pero descubrí la ORI, y compré esta última el modelo tope de gama M10, mono casco de aluminio y cambio Shimano de 10 velocidades, con un gran plato, y estoy muy muy contento, pesa solo 10Kgr., se pliega rápido y fácil y apenas me ocupa espacio en la cocina. Una línea similar a Brompton, pero con un aspecto mucho más moderno. Tenedla en cuenta si buscáis una plegable mono casco.

  23. Hola Mayte,
    ¿ qué te parece la pininfarina City 26?. Te doy el dato de que empiezo ahora a practicar bici.El uso sería por ciudad y carretera o caminos, nada de ir por monte
    Gracias!!!

  24. Hola a todos,

    Después de mirar muchas plegables me he decidido por una nueva marca y además española, RYMEBIKES, he comprado su modelo PRO no es la más barata pero será de las mejores o la mejor en ese precio, 799€ con 9 velocidades shimano sora y freno de disco hidráulico entre otras cosas. Os recomiendo que valoréis esta marca ya que yo llevo usándola 3 meses y estoy encantado. Saludos a todos

Deja un comentario