Brompton y la Libra Esterlina

Os comento brevemente una noticia que acabo de ver en Euronews: la caída de la Libra está incrementando las exportaciones de Reino Unido a Europa. Una  de las empresas beneficiadas es Brompton, que exporta un 70% de su producción, un 35% a Europa.

Hace un año la Libra se cambiaba a 1’40 Euros, hoy se cambia a 1’11 Euros. Esto significa que una Brompton de 400 Libras se compraba hace un año por 560 Euros, que ahora mismo serían 444 Euros. Si alguien estaba pensando en comprar una Brompton, puede que esta sea una buena oportunidad para conseguirla a mejor precio.

Las carreras en bici plegable son cosa seria

En Julio os adelantaba la celebración del Tercer Campeonato Mundial de Brompton en Blenheim, Inglaterra. Al final no he podido acercarme a disfrutar del evento, pero los resultados de la carrera no dejan lugar a dudas acerca de la seriedad de la prueba: el segundo corredor más rápido ha sido ni más ni menos que Roberto Heras, que participó como miembro del equipo Bike Tech.

Podéis encontrar más de dos mil fotografías de los trajeados participantes aquí

Festibike 2008: ¡hoy tocan bicicletas plegables!

Un rincón plagado de plegables en el stand de Monty
Un rincón plagado de plegables en el stand de Monty

Las plegables están acaparando cada vez más la atención: algunos fabricantes mostraban uno o dos modelos en sus stands, pero ya hay algunos dedicados exclusivamente a las bicicletas plegables, y en esta foto podéis ver que Monty, que como comentaba en mi post anterior está desarrollando mucho su gama de urbanas, tuvo todo un rincón dedicado a las bicicletas urbanas pigmeas.

Bicicleta plegable Flamingo
Bicicleta plegable Flamingo

Me tiene particularmente fascinada esta Flamingo que ví en el stand de Calmera: ya me había fijado en ellas alguna vez que pasé por su escaparate, me llamaron la atención porque su diseño recuerda mucho a las Brompton. Lo que me gusta de ambas marcas es el sistema de plegado, que aloja ambas ruedas bajo el arco de la barra horizontal de la bici y reduce sus dimensiones plegada. Mi plegable tiene otro sistema que funciona bastante bien, pero me gustaría probar este otro. Si alguna vez lo consigo, ya os contaré qué tal me ha ido. También tienen bastante buena pinta los cierres de esta bicicleta: sencillos pero sólidos. La foto no le hace mucha justicia, si tenéis la oportunidad de ver una de cerca seguro que la apreciaréis más.

Modelo plegable de BH: Ibiza
Modelo plegable de BH: Ibiza

Esta BH Ibiza está teniendo bastante éxito, al menos yo me he cruzado con unas cuantas por la calle. Es un modelo muy completo, con cuadro de aluminio, guardabarros, transportín… Los cierres resultan algo abultados, tal vez buscando más solidez, pero tiene detalles como el manillar de altura regulable que otras marcas no utilizan – y tienen argumentos para ello – y que muchos usuarios demandan para poder adaptar la bicicleta a sus medidas y ganar en comodidad.

El último deiseño de Bike in a Bag
El último deiseño de Bike in a Bag

Bike in a Bag es muy conocida en EEUU, y no faltó a Festibike, en el stand de Avantum, una distribuidora que trae a España marcas míticas como Blancmarine, Velorbis, la Retrovelo del post anterior… Ese rinconcito de Festibike tenía una altísima concentración de bicicletas urbanas bellísimas, y este modelo de Bike in a bag no desentonaba: el sillín estilizado (las urbanas suelen tener sillines más abultados) y en dos colores, lo bien resuelta que está la impresión de logotipo sobre el fondo negro brillante
(un logotipo tan grande no suele quedar tan bien)… Lo único que me chocó fué el cierre de la barra central, que rompe el diseño estilizado de este modelo. De cualquier modo no soy ingeniero, así que si el que diseñó esta preciosidad le puso ese cierre, seguro que tenía una buena razón para ello.

Comparando mis fotos de plegables con las urbanas de diseño más clásico, debo reconocer que me cuesta no salir corriendo a por una bicicleta con cuello de cisne. Me controlo recordando las razones por las que elegí una plegable (espacio en casa,  evitar problemas con los vencinos especialmente en el ascensor, reducir el pánico de los peatones a cualquier cosa rodante) y saliendo a dar una vuelta con ella: creo que disfruto más de la respuesta “juguetona” de mi Dahon que de la elegancia de una bicicleta clásica.

Carreras en bici plegable: Bromptom World Championship 2008

El sector de la bicicleta hace tiempo que no pierde de vista este nuevo nicho que son las bicicletas plegables, y cacharreando por el sitio Web de la revista Bike me he encontrado con la noticia de la próxima celebración de una competición sobre bicicletas plegables, la Bromptom World Championship 2008.

El hecho de que sea una marca la que organiza el evento puede hacer recelar a algunos, y no os culpo: pese a lo tentador que me pueda parecer participar en una carrera en el Parque del Palacio de Blenheim a primeros de otoño, abierto por primera vez a los visitantes sobre dos ruedas, no puedo participar en la carrera porque mi bici plegable no es una Brompton. Pero tampoco podemos culparles: una empresa tiene que vivir de algo, y una empresa dedicada a un negocio tan específico como la fabricación de bicicletas plegables tiene que sacar el máximo partido de sus fans. Esta carrera no sólo les sirve para hacer ruido y atraerse nuevos adeptos, sino para convencer a quienes ya circulan sobre una de sus bicicletas de lo oportuno de su decisión.

El sitio oficial aclara que esto no es una concentración, sino una carrera seria en la que se medirán los tiempos de los participantes y habrá premios para varias categorías. El hecho de que se premie al corredor mejor vestido es bastante chocante, pero tiene todo su sentido cuando se trata de promocionar una bicicleta para uso urbano. El uso de una bicicleta plegable en tu trabajo diario da para otra entrada, baste decir que este premio es la prueba de que se puede rodar rápido y “trajeado” sin consecuencias “terribles”. ¡Qué gran público objetivo el que formamos los ejecutivos que necesitamos movernos con agilidad y estamos dispuestos a invertir en nuestra imagen de cara a los clientes!

En cualquier caso, todas estas iniciativas son positivas para los ciclistas urbanos: cuanta más gente se anime a moverse por ciudad en bicicleta, menores niveles de contaminación soportaremos; también podremos circular con mayor seguridad si el tráfico se habitúa a nuestra presencia. Además, el concepto de bicicleta plegable me resulta tan atractivo que no consigo albergar ninguna animadversión hacia una empresa que se dedica a diseñarlas y construirlas. Así que, aunque sólo sea por el placer de visitar Inglaterra en otoño, y de ver a tanta gente sobre una plegable, puede que me acerque a pasear a mi bici de la competencia por Blenheim el próximo Septiembre.

Las imágenes de la edición de 2007 que se celebró en Barcelona no me desaniman en absoluto.

httpv://www.youtube.com/watch?v=lkIpQcOhN7g