Ciclismo urbano: vida campestre en el asfalto

Un amigo me ha mandado hoy un par de productos pensados para la ciudad, pero con un diseño muy inspirado en un pic-nic campestre.

El soporte para bicis Margarita, un prototipo del diseñador Yoann Henri inspirado en la más clásica de las flores – posíblemente, la primera flor que todos dibujamos y coloreamos cuando empezábamos a manejar lápices de colores – para alegrar la ciudad con un diseño colorido. Los “pétalos” de la margarita giran para adaptarse al tipo de bici que uses. ¿Solucionará los pequeños problemas que otros soportes tradicionales suponen para las bicis con ruedas de 20” o 16”?

Otra audacia de diseño es la bicicleta “saltamontes”. Electrica, plegable y con pinta de ser muy ligera, parece perfecta para los desplazamiento diarios. Sin embargo, me pregunto si el cuadro será capaz de soportar pesos pesados, bordillos, alcantarillas… Sin sufrir daños serios. Lo que no se puede negar es que el diseño tiene mucha gracia.

Las bicis hacen funcionar las oficinas por un día

Las oficinas de la marca de bebidas refrescantes Jones Soda se desengancharon de la red eléctrica el pasado 22 de abril, día de la Tierra. Para mantenerse en funcionamiento, 10 bicicletas conectadas a otras tantas baterías se encargaron de suministrar energía al edificio.

No deja de ser un reclamo publicitario, muy en línea con la tendencia y los esfuerzos generalizados por identificar las marcas con el respeto al medio ambiente, la sostenibilidad… Lo ecológico vende, y dentro del imaginario de la ecología entramos los ciclistas: los ciclistas generamos energía, los ciclistas no consumimos combustibles fósiles. Sin embargo, la medida no vino mal a la empresa para descubrir otros modos de ahorrar energía: 10 ciclistas pedaleando desde las 5 de la mañana no podían generar suficiente electricidad como para sostener el consumo habitual de las oficinas, así que se apagaron las luces que realmente no eran necesarias, y los trabajadores se desplazaron a salas en las que pudieron aprovechar la luz natural.

Las empresas son grandes consumidoras de recursos, agrupan a decenas de personas que casi siempre trabajan con un ordenador, con iluminación artificial, con aire acondicionado… Por un día esta empresa, para conseguir superar con éxito su día de campaña publicitaria, tuvo que replantearse y modificar la disposición y el uso de sus oficinas para optimizar el consumo de energía. Si todas las empresas buscasen modos de reducir su consumo de energía sin empeorar las condiciones de trabajo de sus empleados, seguramente se conseguirían enormes ahorros.

Mientras tanto los ciclistas, trabajadores, estudiantes… Ponemos nuestro granito de arena para mejorar nuestra “factura” ecológica. ¡Y venimos muy bien para los anuncios!

Visto en msnbc.

Festibike 2008: clásicas con sabor a “custom”

Si algún Ángel del Infierno tuviese que cambiar su moto por una bicicleta, seguramente elegiría alguna de estas. Las hay incluso que respetan la “postura Harley”, con el manillar muy elevado que te permite circular con los brazos casi en horizontal, pero no conseguí ninguna buena foto de estos modelos.

Estas bicicletas no llegan a conformar una categoría en sí mismas, puesto que una “custom” sería una bicicleta personalizada, y estas bicicletas, pese a sus cuadros de formas irregulares, pinturas llamativas y colores incendiarios, vienen así de fábrica, y en su mayoría se enmarcan dentro de las categorías cruiser de la marca.

Hilera de bicicletas Electra cn diseños casi "custom"
Hilera de bicicletas Electra con diseños casi "custom"

Como la Electra Indy que arranca esta hilera de bicicletas cruiser con un ensanche en su barra decorado con dibujos y logotipos: la siguen una Punk, una Vince, y alguna otra que no alcanzo a distinguir. Por supuesto, la marca es americana: sólo en el país que vió nacer las Harley y los Cadillac se les podría ocurrir crear estas bicicletas. Son llamativas, originales, y se me ocurre más de un amigo que no se montaría ni muerto en una bicicleta… Salvo que fuese una de estas. Es una de las cosas buenas del gran desarrollo que están alcanzando las bicicletas urbanas: existen todo tipo de diseños para adaptarse al estilo de cualquier posible usuario. Lo mío es el rollo “freak” de las plegables, y más de uno apreciará el regustillo “malote” de estas bicicletas.

Bicicletas Rockabilly y Hellbilly de Electra
Bicicletas Rockabilly y Hellbilly de Electra

De la misma marca son esta Rockabilly y esta Hellbilly, con cuadros más tradicionales, pero pintadas con el clásico diseño de llamaradas la segunda, y con un rollo más vintage la primera.

Festibike 2008: ¡hoy tocan bicicletas plegables!

Un rincón plagado de plegables en el stand de Monty
Un rincón plagado de plegables en el stand de Monty

Las plegables están acaparando cada vez más la atención: algunos fabricantes mostraban uno o dos modelos en sus stands, pero ya hay algunos dedicados exclusivamente a las bicicletas plegables, y en esta foto podéis ver que Monty, que como comentaba en mi post anterior está desarrollando mucho su gama de urbanas, tuvo todo un rincón dedicado a las bicicletas urbanas pigmeas.

Bicicleta plegable Flamingo
Bicicleta plegable Flamingo

Me tiene particularmente fascinada esta Flamingo que ví en el stand de Calmera: ya me había fijado en ellas alguna vez que pasé por su escaparate, me llamaron la atención porque su diseño recuerda mucho a las Brompton. Lo que me gusta de ambas marcas es el sistema de plegado, que aloja ambas ruedas bajo el arco de la barra horizontal de la bici y reduce sus dimensiones plegada. Mi plegable tiene otro sistema que funciona bastante bien, pero me gustaría probar este otro. Si alguna vez lo consigo, ya os contaré qué tal me ha ido. También tienen bastante buena pinta los cierres de esta bicicleta: sencillos pero sólidos. La foto no le hace mucha justicia, si tenéis la oportunidad de ver una de cerca seguro que la apreciaréis más.

Modelo plegable de BH: Ibiza
Modelo plegable de BH: Ibiza

Esta BH Ibiza está teniendo bastante éxito, al menos yo me he cruzado con unas cuantas por la calle. Es un modelo muy completo, con cuadro de aluminio, guardabarros, transportín… Los cierres resultan algo abultados, tal vez buscando más solidez, pero tiene detalles como el manillar de altura regulable que otras marcas no utilizan – y tienen argumentos para ello – y que muchos usuarios demandan para poder adaptar la bicicleta a sus medidas y ganar en comodidad.

El último deiseño de Bike in a Bag
El último deiseño de Bike in a Bag

Bike in a Bag es muy conocida en EEUU, y no faltó a Festibike, en el stand de Avantum, una distribuidora que trae a España marcas míticas como Blancmarine, Velorbis, la Retrovelo del post anterior… Ese rinconcito de Festibike tenía una altísima concentración de bicicletas urbanas bellísimas, y este modelo de Bike in a bag no desentonaba: el sillín estilizado (las urbanas suelen tener sillines más abultados) y en dos colores, lo bien resuelta que está la impresión de logotipo sobre el fondo negro brillante
(un logotipo tan grande no suele quedar tan bien)… Lo único que me chocó fué el cierre de la barra central, que rompe el diseño estilizado de este modelo. De cualquier modo no soy ingeniero, así que si el que diseñó esta preciosidad le puso ese cierre, seguro que tenía una buena razón para ello.

Comparando mis fotos de plegables con las urbanas de diseño más clásico, debo reconocer que me cuesta no salir corriendo a por una bicicleta con cuello de cisne. Me controlo recordando las razones por las que elegí una plegable (espacio en casa,  evitar problemas con los vencinos especialmente en el ascensor, reducir el pánico de los peatones a cualquier cosa rodante) y saliendo a dar una vuelta con ella: creo que disfruto más de la respuesta “juguetona” de mi Dahon que de la elegancia de una bicicleta clásica.

Festibike 2008: bicicletas urbanas cruiser

Las cruiser son las típicas bicicletas urbanas que puedes encontrar paseando en muchas ciudades del norte de Europa. A veces me cuesta un poco distinguirlas de una bicicleta urbana clásica normal, pero yo diría que se caracterizan principalmente por la forma de su manillar, en “Y”, que en algunos casos llega a colocar los puños paralelos en lugar de alineados, por sus cuadros con forma de “cuello de cisne”, que dejan la barra central muy baja, y un diseño retro, creo que en términos marketinianos se diría “vintage”.

En esta edición de Festibike he podido fotografíar estas bicicletas no sólo en los stands de constructores de bicicletas urbanas por tradición, sino también en los stands de marcas que todos conocíamos por sus bicicletas de montaña, carretera o biketrial.

Modelo de bicicleta urbana clásica de Trek
Modelo de bicicleta urbana clásica de Trek

Por ejemplo, esta belleza de Trek, una bicicleta que podrías llevar a cualquier reunión y hasta a la oficina más encorsetada: detalles como el sillín en cuero, la pintura negro brillante, el cuadro con la barra curvada para que no tengas que hacer acrobacias al subir y bajar, le dan un estilo muy distinguido a este modelo. Me imagino a un hombre trajeado y con maletín de piel sobre esta bici. Aunque también se adapta a mi perfil de usuaria.

Retrovélo Max

Otro modelo muy llamativo pero en un estilo más primaveral es esta Retrovelo modelo Max completamente pintada de color crema. Pese a su barra alta, el color, el diseño y la forma del manillar me han llevado a clasificarla como modelo cruiser. Así tal cual puede parecer demasiado “clara”, pero cambiando el escenario parece pensada para un anuncio de planes de pensiones: ponle un cesto lleno de flores, y de fondo una ciudad nórdica de casas bajas en un día soleado o un paseo por verdes praderas.

City 7 de Monty
City 7 de Monty

Monty es una de las marcas que más espacio dedica en su Stand a las bicicletas urbanas, y las ofrece de todo tipo: plegables, eléctricas, clásicas, cruiser, híbridas… Creo recordar que ya hace un par de años empezaba a exponer en Festibike 2006 sus modelos de bicicletas plegables y eléctricas, y les dedicaba un buen espacio en su stand. Si otras marcas empezaban a ampliar su gama con urbanas entonces, lo cierto es que no recuerdo haberlas visto en sus stands.

Aún me quedan muchas fotos que colgar, y no quiero alargarme demasiado, así que intentaré seguir en los próximos días con más marcas y mas tipos de bicis.

Hoy cierra Festibike 2008

Mi vaticinio no se ha cumplido: la exposición de bicicletas urbanas no ha igualado la exposición de bicicletas de montaña y carretera. De cualquier modo muchas de las principales marcas han incorporado un rincón de bicicletas urbanas y plegables a sus stands, y ya se ven algunos expositores dedicados excusivamente a este tipo de bicicletas.

Este fin de semana he conocido a muchas personas que han decidido apostar por el ciclismo urbano. También he acumulado una gran cantidad de fotografías en la tarjeta de memoria de mi cámara. Os iré contando lo que he visto los próximos días.